Somos una tienda mayorista, ubicada en el centro de Gandia, desde 2012 y con experiencia en el sector de mas de 32 años. www.libericdegandia.com Jamones de confianza, con su tienda física situada en Passeig de les Germanies Nº 26, 46702 Ciudad: Gandia (Valencia).
A través de nuestra Web ofrecemos la mejor selección de jamones ibéricos a domicilio (a nivel Nacional y Europeo) y productos como embutidos ibéricos, paletillas y quesos.
Nuestro proyecto comercial está basado en la reducción de costes, evitando los gastos de intermediación para dar al cliente los mejores productos a precios de origen.
Te ofrecemos estos servicios:
-Las mejores calidades para llevar a tu casa.
-Consumir en nuestro establecimiento.
-Servicio corte de Jamón a cuchillo para todo tipo de eventos ( Mas información en servicio Maestro cortador)
-Nuestra tienda online os garantiza la misma confianza y el mismo servicio tanto en tienda como en domicilio. (Nacional, Europeo)
TEL, CONTACTO TIENDA: +34 962 041 962
El jamón ibérico es un tipo de jamón que procede del cerdo de raza ibérica. Puede ser de cebo, de cebo de campo o
de bellota.Si se trata del famoso jamón ibérico de bellota tiene una alimentación a base de cereales y leguminosas, y en período de montanera con bellotas e hierbas hasta llegar el peso
óptimo.
Se distingue de los demás jamones por su aroma inconfundible, su textura y sabor, el cual a
su vez depende en parte del ejercicio y el grado de bellota consumido por el cerdo. Aunque cada uno de los tipos de jamón ibérico tiene sus propias características y responde a las necesidades de diferentes personas.El mismo
Manuel López, afinador de jamones, ha dicho que el jamón ibérico “supera al caviar, el foie y la trufa”. Por otro lado, en una reciente reunión de hosteleros, se
dijo que el jamón es una de las 3 joyas gastronómicas del mundo.
Este alimento, que suele ser incorporado en la dieta mediterránea y dietas saludables,
cuenta con muchos beneficios. Ha sido considerado recientemente por un estudio del Hospital Ramón y Cajal como un alimento muy saludable que favorece el sistema cardiovascular, es bueno para la
tensión y aporta hierro, vitaminas y minerales en un consumo regular. Comer 50 gramos al día de jamón ibérico mejora la memoria, con beneficios que se mantienen después de su consumo, sobre todo
si se trata de jamón de bellota porque tiene más polifenoles.
Para seleccionar el mejor ibérico, tienes que fijarte en:
El peso (entre 6,5 y 8,5 kilos)
El tipo de jamón ibérico
La etiqueta que indica la calidad racial (roja o negra)
El precio
El color y textura de la grasa
La pezuña y la caña
La garantía del establecimiento donde se adquiere
Aunque hay jamones sin denominación de origen, muchos de ellos de excelente calidad, las
DENOMINACIONES reconocidas por la Unión Europea son la de Los Pedroches, la de Jamón de Huelva, la de Jamón de Guijuelo y la de Dehesa de Extremadura. Una vez que se compra el jamón, se ha de guardar
a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco. Para evitar que se reseque, después de cortar, se debe cubrir la zona cortada con la piel y grasa exterior del jamón. Aunque se dice mucho que la
bebida ideal para tomar con el jamón
ibérico es el vino tinto, lo cierto es que el cava o vino blanco acompañados
de un buen jamón son toda una delicia para el paladar.
La percepción del jamón ibérico en el mundo
Las exportaciones de jamón ibérico en el país han crecido de forma considerable, de forma que en los primeros
meses del 2015 las exportaciones de jamón se incrementaron en un 25% hasta llegar a las 20.000 toneladas de jamón según datos de la OECE. Para que esto fuera así han tenido que diseñar
estrategias para fomentar la actividad exterior del jamón con especial énfasis en el ibérico.
Exportaciones y reconocimiento del ibérico en el mundo
En los primeros meses del 2014 también se había experimentado un crecimiento de la venta de jamón español, especialmente en Alemania, Francia, Portugal, Italia, Bélgica, Holanda y México. La
venta e importancia del jamón, a Japón y Estados Unidos está creciendo de forma significativa pese a que los principales países de destino del jamón español son de la Unión Europea. La tendencia
los meses posteriores fue similar, lo mismo que lo fuera los anteriores, con especial énfasis en países fuera de la UE como Rusia, México, Australia y Chile. Los elaborados vendidos al exterior
en el 2014 fueron encabezados por jamones curados y embutidos curados.
El 80% de exportaciones de jamón se producen a la Unión Europea, sobre todo a Italia, Francia, Portugal y Alemania. Los últimos años, sobre todo a finales del 2015, se ha diseñado nuevas campañas
de promoción de este producto a otros países, tales como Estados Unidos, por lo que cabe esperar que la venta y consideración se incremente a lo largo de este año.
En el caso de Estados Unidos, desde su exportación a finales del 2007, ha sido considerado como un producto gourmet de alta gama muy apreciado por aquellos que pueden desembolsar su precio.
Nuevas campañas de promoción esperan concienciar a los estadounidenses de la calidad del jamón español, ya que todavía son pocos los conocedores de su excelente calidad y beneficios.
Si nos paramos en el caso de Japón, pese a que España es el quinto proveedor mundial de carne de cerdo, es a día de hoy el principal proveedor de jamón curado con hueso y el segundo deshuesado
gracias a los productos elaborados de cerdo ibérico. Los principales consumidores de jamón ibérico español en
Japón son la población de clase media-alta.
En los últimos meses del 2015 y hasta el 2017, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha una campaña apoyada por la imagen de Rafa Nadal para promocionar
alimentos españoles y otros productos de cerdo ibérico. Algunos de los principales países donde se potenciará esta campaña son los de la Unión Europea, Brasil, Rusia, México y Australia, mercados
consumidores de productos españoles.
Consideraciones finales
España es el segundo productor de carne de cerdo de la Unión Europea y el cuarto en todo el mundo. Exporta el 25% de su producción gracias a la calidad de sus carnes, especialmente
el jamón ibérico que ha obtenido un gran prestigio internacional hasta convertirse en uno de los productos más
apreciados y cotizados en todo el mundo.
Actualmente, el jamón español se puede comprar en más de 90 países de los 5 continentes. En tan solo 25 años, la
industria cárnica de España ha pasado de no tener casi ventas en el exterior a ser el primer sector exportador de la industria agro-alimentaria de España, creciendo cada día en ventas y
consideración de productos por parte de cada vez más países.
Jamón ibérico 100% vs Jamón ibérico cruzado
A mediados del 1950 se importaron razas de Estados Unidos, como el Duroc, que es una raza en la que se ve que son animales muy largos, de alta productividad cárnica, muy precoces, crecen muy rápido y muy bien. Lógicamente su calidad de carne es distintas a la del ibérico, y se utilizan en cruzamiento con el cerdo ibérico, de tal forma que al juntar una hembra ibérica con un macho Duroc, lo que sale es un cruce al 50%, mitad ibérico y mitad Duroc, que crece antes y mejor. Las características y calidad del jamón que se obtiene es distinta, este tipo de cruce es admitido en el sector y la norma de calidad permite este cruce con la obligación de señalar en la etiqueta qué porcentaje de ibérico lleva el jamón.
Etiquetas del jamón
Casi todo el jamón ibérico que se comercializa, no tiene su origen ni en la dehesa ni en la bellota, proviene de
un animal mezcla de la raza ibérica pura y de uno blanco, el Duroc, y alimentado con pienso en una granja.
Un producto que se ha extendido y popularizado en los últimos años y al que se le reconoce su calidad.
Actualmente el jamón tiene muchos matices y ahora una gama de colores para identificarlos.
La brida de color negro, es una brida que tienen que llevar aquellos productos que procedan de animales que han sido alimentados con bellotas en la dehesa y que sean animales 100% ibéricos, sería
digamos el TOP del jamón ibérico.
La brida de color rojo es una brida que estará en productos de animales que han sido alimentados con bellotas también pero su genética no es 100% ibérica, serán animales cruzados con el 75% o 50%
de pureza ibérica.
La brida de color verde son para animales que han estado criados en régimen de libertad y extensivo, pero que se han alimentados fundamentalmente a base de piensos aunque a veces hayan comido
algún producto del campo como bellotas o frutos, es lo que se denomina como cebo de campo.
La brida blanca es para aquellos animales que se han criado en régimen intensivo, en instalaciones cerradas y que se han alimentado exclusivamente de pienso.
Con este nuevo etiquetado lo que se trata es de informar al consumidor de donde viene realmente cada uno de los productos ibéricos, luego el consumidor tendrá que decidir cual de esa gama de
productos es el que prefiere o quiere comprar.